Equipo Profesional
Fundado en el año 2000, Bio Behavioral Institute es un centro psicológico y psiquiátrico internacionalmente reconocido dedicado al tratamiento y la investigación del trastorno obsesivo compulsivo y trastornos de ansiedad. Único en Latinoamérica con estas características.
El Dr. Ricardo Pérez Rivera se formó en el Tratamiento Cognitivo-Conductual y Farmacologico del Trastorno Obsesivo Compulsivo y Espectro en los Estados Unidos. El Instituto esta a la vanguardia de los tratamientos científicamente validados durante muchos años.
Nuestro equipo de profesionales tiene experiencia en el tratamiento de trastornos del espectro obsesivo-compulsivo, ansiedad y depresión. Nuestro programa único de tratamiento ambulatorio intensivo permite a las personas obtener beneficios más rápido que con las sesiones semanales.
Nuestro compromiso en el Bio Behavioral Institute es beneficiar a los pacientes con los tratamientos más eficaces en el campo de la psicología y la psiquiatría en la actualidad. La participación de nuestro equipo en la realización de investigaciones, presentaciones en reuniones científicas, publicaciones de artículos científicos y libros, así como charlas educativas a las organizaciones de la comunidad nos ayuda a lograr este objetivo.
El Bio Behavioral Institute adopta un enfoque integral de la salud mental. Creemos que una condición emocional está determinada por factores relacionados al cuerpo, la mente, la familia y el entorno social en el que la persona crece y se desarrolla. Por lo tanto, cada problema debe ser abordado desde una perspectiva de conjunto, médica, psicológica, nutricional y social.
Los profesionales de Bio- Behavioral Institute Buenos Aires, están capacitados para prestar sus servicios en ingles favoreciendo la expresión natural del paciente. Ademas, participamos de actividades academicas internacionales congresos, mesas redondas, simposios y cursos en ingles.
Ricardo Pérez Rivera
rperezrivera@hotmail.com
Médico. Especialista en Psiquiatría.
Director Médico del Bio-Behavioral Institute
Magister en Neuropsicofarmacología
Sexólogo Clínico
Ricardo Pérez Rivera se graduó como médico en la Facultad de Medicina, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina y como especialista en psiquiatría en la Universidad de Buenos Aires y residencia hospitalaria (por concurso) completa en Servicio de Psicopatología del Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
Ha realizado rotación externa como "Visiting Medical Student" en Mayo Medical School, Rochester, Minnesota, EEUU y Rotación de post-grado en Trastorno Obsesivo-Compulsivo en el Bio-Behavioral Institute, Great Neck, New York, EEUU luego de ganar un concurso nacional organizado por la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA).
Ha completado estudios de post-grado en Neuropsicofarmacología obteniendo el título de Magister en Neuropsicofarmacología, post-grado en Sexualidad Humana en la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH).
Fundó y es Director Médico del Bio-Behavioral Institute Buenos Aires, instituto especializado en el estudio y tratamiento de los trastornos del espectro-obsesivo-compulsivo, filial del Bio-Behavioral Institute New York.
Tiene publicados artículos científicos en revistas indexadas Psyichiatric Annals, World Journal of Biological Psychiatry, Journal of Axiety Disorders, ACTA Psiquiatrica, Vertex y otras publicaciones en revistas científicas nacionales.
Co-Autor de los libros "Obsesiones Corporales" (Editorial Polemos, Buenos Aires, 2003) y "El trastorno Obsesivo-Compulsivo y su Espectro" (Editorial Polemos, Buenos Aires, 2006), "Trastornos del estado del ánimo y de ansiedad" (Editorial Iberoamericana de Información Científica, 2016). Autor junto a la Dra Tania Borda del libro "Trastorno Dismórfico Corporal" (Editorial Académica Española, 2012) y "Trastorno Obsesivo-Compulsivo" (Editorial Akadia, 2017).
Fue Coordinador de la Sección Trastornos de Ansiedad de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) (2008-2016).
Actualmente es vicepresidente de la Asociación Argentina de Psicofarmacología y Neurociencias (APNA), profesor de la maestría en Neuropsicofarmacología (Universidad de Favarolo); profesor del curso de post-grado en trastornos de ansiedad de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad (AATA) y miembro de la comisión directiva de la AATA.
Es docente de la carrera de especialista en Psiquiatría de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). Fundador del capítulo Cognitivismo, Conductismo y Psiquiatría, y Presidente Honorario del mismo, en APSA.
Docente y miembro de la comisión directiva de en la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana. Miembro del International College of Obsessive Compulsive Spectrum Disorders (ICOCS). Miembro Fundador y parte de la Comisión Directiva del Colegio Argentino de Psicofarmacología y Neurociencia (CAPyN). Cumple funciones como revisor Internacional del "Journal of Psychiatric Research" y del "Australasian Psychiatry Journal".